martes, octubre 13, 2009
lunes, julio 02, 2007
un final para un post diferente
Ya que el punto de inicio ha sido singular, pensaba que el punto final debia ser igual, decidí quemar las palabras con las que inicie el post, y se salvaron estas.
Me gustan todos estos juegos y darles significados, aunque luego no les haga caso, pero me gusta pensar que esas palabras tal vez serán importantes para el blog, importantes para mi? o importantes para...
domingo, julio 01, 2007
Plastificacion de cadáveres
Gunther von Hagens.
En esta serie de post, he intentado relacionar cada uno de los aspectos con la provocación y con una posición respecto a la obra de arte diferente. Aqui no es tan importante la obra de arte en si, sino la experiencia que cada uno de los espectadores tienen de la obra, por lo que no hay dos experiencias iguales y por supuesto dos valoraciones iguales. No se si me gustan o no me gustan, si son arte o no son arte estos post, pero lo que si que tengo claro es que cada uno de ellos provoca un estímulo en mi que seguramente será diferente al de todo el mundo que los vea.Creo que esta última entrada es la más provocadora de todos y realmente esta en la frontera del arte.
Aqui va la descripción de su trabajo que he encontrado en internet, seguro que es mucho mejor que la mía.
Gunther von Hagens, el creador de la plastificación de cuerpos humanos, empezó sus estudios médicos en la Universidad de Jena en 1965.
A partir de 1977, Hagens desarrolló uno de estos métodos, una "plastificación" que, con recursos técnicos sorprendentes, logra preservar los tejidos de una manera perfecta, que da la sensación de que están vivos. Utiliza el vacío para embeber un polímero reactivo, como la silicona de caucho o poliéster, en el material biológico. La clase de polímero que se aplica determina las propiedades físicas (flexibilidad o rigidez) y ópticas (transparencia u opacidad). El resultado final convierte a los ejemplares en objetos secos, inodoros y durables. Y aún más: retienen forma y relieve original y la identidad celular. Para lograr esto el proceso requiere cuatro pasos: fijación, deshidratación, impregnación forzada y "curado".
La idea del artista es, además de mostrar un trabajo que tiene valores artísticos, ser didáctico y enseñarle a las personas cómo funciona un cuerpo humano.
Claro que Gunther von Hagens usa en su exposición cuerpos reales, sólidos, en tres dimensiones. El efecto es mucho más impactante. Logra unos escenarios de rara —y chocante— estética al usar cuerpos de adultos, niños y también fetos.
La muestra "Body Worlds" se estrenó en Japón en 1996 y llegó un tiempo después a Londres, causando un enorme ruido, protestas y controversias.
Cuando el comer es secundario.








Mouling Rouge, Crazy Horse, Lido y Paradis Latin.
Creo que si alguien buscara un sitio para comer, seguramente nadie pensaria en estos lugares pero no cabe duda que lo que se nos ofrece en estos lugares va mucho más allá de la comida, quizás sean unos de los lugares más emblemáticos del mundo y la comida se mezcla con la característica más importante por lo que se los recuerda: la provocación. Y para sorpresa el Paradis Latin fue creado por Gustave Eiffel!!!! no se quien me ha dicho que este hombre ha construido una pequeña torre en Paris.
Aqui os dejo una definición del Crazy Horse.
En pleno corazón del célebre "Triángulo de oro" parisino, el Crazy Horse, creado en 1951 por Alain Bernardin, exhibe un erotismo estético muy sofisticado, a base de refinamiento, pureza y voluptuosidad, que ofrece al mundo entero la imagen de un "Paris by night" creativo, artístico y misterioso. Hablar del Arte del desnudo de Alain Bernardin, es referirse a una radical innovación en la expresión artística. El estilo Crazy Horse no nace en un solo día sino como fruto de una evolución.
La arquitectura como medio de provocación
Soft Sell. Dillier & Scofidio
Aqui os dejo con la exposición Soft Sell, de Dillier & Scofidio, prevista inicialmente para Rialto Theatre de la calle 42 en Nueva York, ahora un cine dedicado a la pornografía.
Una pantalla de vídeo gigante proyectaba una boca femenina de labios rojos y sensuales —uno de los elementos más familiares de este tipo de películas— que interroga a los que caminan por la calle. Las preguntas repetidas una y otra vez de una forma seductora incitan a la compra de una mercancía inexistente y aplazan de manera indefinida la satisfacción de un deseo que nunca se llegará a cumplir. En ésta, su primera ubicación, los labios de Soft Sell cuestionaban algunos aspectos de la vida de los transeúntes, como la manipulación a la que son sometidos como consumidores, los sistemas de vigilancia y control utilizados por instituciones políticas, o la conversión en espectáculo del entorno urbano.
Sin embargo, Soft Sell también puede ser contemplado en un pequeño monitor localizado en una sala de exposiciones. En este caso, además de enfrentar el espacio público con el privado, no pierde su capacidad crítica y recuerda que instituciones como museos o centros de arte funcionan en muchas ocasiones como un bello escaparate que ofrece productos de “alta cultura”.
Yo lo considero arquitectura por la reflexión que provoca, aunque tal vez no todo el mundo la considere igual, me parece que esta exposición es mucho más arquitectónica que muchas obras de arquitectura que podamos encontrar por ahi.
Kyle Cooper o como superar una película
Bueno aqui va un fragmento de los títulos iniciales de Seven, realizados por kyle cooper. Cuando este creativo decidió hacer su tésis doctoral sobre los títulos de créditos de películas, le rechazaron la tésis por considerar el jurado que podria ser un tema muy sencillo. El tiempo le ha dado la razón, siendo en muchas de sus películas más importante sus créditos iniciales que la propia película.
Aquí os dejo con los títulos de seven, uno de sus títulos más provocativos.
en un 2o plano
5 palabras azarosas mias, 5 más de mi compañera, 3 de mi propia ocurriencia, 3 más de su propia ocurrencia y dos parrafos de unos poemas que son importantes para mi por algo, estos dos no los voy a nombrar, y creo dificil que se pueda descubrir.
Me parece interesante el meter todo esto en una bolsa e ir sacando una por una las palabras que han formado parte de tu vida, que reflejan tus sueños y gustos, que reflejan un momento y el de gente que te rodea para formar un nuevo poema sin un orden aparente, sin una premeditación, pero no muy alejado de lo que pueden ser nuestras vidas.
Arquitectos no queráis congelar el camino,
Junto al tren del amanecer un pintalabios amapola,
Un mundo afectado por un término,
El rendimiento que salva la eternidad,
Ahora el júbilo del juego se esfuma
Al igual que la desgana de la preñada.
Inmóvil aquel salvavidas
entonces vive en el canal junto a la gente
Ese café que se hizo conmigo para congraciarse
Se quedó cerca de aquel borde
La liga orgánica y el beso
cuando se salven
quedará el fluir del camino
que cruza nuestras vidas
como la joya de la alegría
viernes, abril 20, 2007
Christian Dior



arquitectura del vino




La centenaria bodega del Marqués de Riscal, la más antigua de la Rioja, obra reciente de Ghery en Elciego (álava). Y la bodega de Juan Alcorta, de las bodegas Domeneq, mucho más modesta, obra de un arquitecto del cual desconozco el nombre, pero con mucho sentido y con un aparente estudio sobre el vino y la forma de elaborarlo y dejándolo así reposar en un espacio realmente emocionante.
fam fred i son

una pequeña curiosidad de lo que ahora es moda..

domingo, abril 08, 2007
Mirada - Intensa

Kalle Gustafsson.
Si soy sincero, la imagen no me gusta, pero si que me desconcierta y eso para mi suele ser mucho más interesante que el me gusta no o no me gusta. Ese desconcierto está relacionado con que hay algo que se me escapa, que hay algo más, no se lo que es, pero se que está ahi. Si tuviera que hablar de que és lo que se me escapa, hablaria de intensidad. Una intensidad plástica, esta si que no la puedo negar, y una intensidad conceptual que en la foto me desconcierta y no entiendo. Con todo esto, pensaba que los post relacionados, deberian estar relacionados de alguna manera con este concepto mencionado anteriormente.
Intensidad- Vida




Casa Eames
La verdad es que no tenia pensada esta casa para la tematica, pero... al volver a reflexionar sobre ella y descubrir que realmente la intensidad que yo veia en la foto de kalle gustafsson debia reflejarse en una intensidad formal, en una intensidad de prestar atención a los detalles, he comprendido que esta era la casa ideal. La segunda sorpresa ha sido encontrarme con la manera de trabajar de los eames, recopilaciones fotograficas de temas que les interesaban sobre la manera de vivir, lo que hace que la actividad de la casa todavía sea más intensa conceptualmente. Por eso aparecen fotografias que han llevado a la realización de esta casa.
Gin - Tonic Helado

Gin Tonic Helado
Pedro Subijama o mejor dicho el restaurante Akelaré, nos propone este postre, supongo que delicioso aunque la concepción inicial que tenemos del gin-tonic no sea esta. Para mi tomar esta bebida siempre ha sido un ritual, desde su preparación minuciosa, con el zumo de limón hasta la forma de beberlo, despacio, disfrutando del momento y del sabor. Las cosas buenas requieren su tiempo.
Intensidad - Sensualidad




Jean claude Claeys
Una de las cosas que me gustaba del blog, era el poder investigar y conocer nuevas cosas. Reconozco que no habia oido hablar de Jean Claude Claeys. Es un ilustrador francés de novela negra, según he oido por ahi, catalogado como el mejor. Entre otras cosas ha ilustrado la publicación Romans type. La verdad es que los ilustradores estan calificados de "artistas de segunda" pero a mi me encantan sus ilustraciones, creo que son expresivas e intensas, en cada rostro puedes entender las emociones que el personaje tiene que transmitir. El que en su gran mayoria sean en blanco y negro realza la expresividad. Pero sin duda su gran fuerte es el cuerpo femenino y su manera de retratarlo, junto a ese acopio de emociones, retrata unos cuerpos sensuales y bellos.
miércoles, febrero 21, 2007
Algo para comer - jardin de flores
Jardin de flores
Este ha sido el plato que ha ganado el plato de Madrid Fusión de este año, a cargo de Monse Estruch, hasta que punto la presentación no llega a superar a los sabores, tal vez esta belleza no es una distracción, tal vez ¿no es una falsa belleza? pero de una manera u otra, ¿no es agradable? no condiciona nuestra elección, nuestro juicio en todo lo que nos implique una elección. ¿Cuanto somos capaces de abstraernos de ella? ¿hasta que punto queremos o debemos abstraernos de ella? En una sociedad como la nuestra denominada como "cultura de las imagenes" esta es la belleza que más interrogantes nos sugiere cuando nos permitimos el lujo de pensar, de ver un poco más allá. ¿Será casualidad que no aparezca la receta en ningun sitio, ni siquiera los ingredientes que la componen?
Arquitectura - Sagrada Familia

Sagrada Familia
Creo que esta obra no necesita presentación, ni comentarios debido a su descomunal fama. Para mi simplemente destacar la belleza como lenguaje personal, siendo fiel a unos principios a una forma de ser, es algo que nunca se traiciona y se lleva hasta el momento la propia muerte, tal vez la dedicación y el afán por unos valores hizo posible que a dia de hoy se pueda terminar esta maravillosa obra con la documentación existente. Para mi la verdadera belleza reside en esta postura.
Ese nosequé-Los huevos de faverge
Huevos de Faberge
Fabergé no son más que la lujosa recreación de una antigua costumbre rusa, el intercambio de huevos -y tres besos- durante la Pascua, la fiesta más importante del calendario ortodoxo. El zar Alejandro III le encargó al joyero un huevo para regalárselo a su esposa, la zarina danesa María. Fue tal el éxito del presente que el zar ordenó a Fabergé crear uno nuevo cada año para su esposa. La costumbre prosiguió tras la muerte de Alejandro III, en 1894, y no se interrumpió hasta que la Revolución Rusa acabó con los Romanov en 1917, y con el taller de Fabergé en 1918.
Estos en concretos son los 9 más preciados, los de la colección Forbes, al igual que el resto, todos ellos salieron del taller del mejor orfebre europeo, el suizo Fabergé. Era tal la minuciosidad con la que se hacían que cada uno de ellos se tardaba hasta 11 meses en hacerse durante 10 horas diarias trabajando en ellos, de ahi se entiendo su belleza y su perfección.
Gallina, Renacimiento, Rosebud, Coronación, Lillies, Aniversario, Cuco, OrangeTree y George son los 9 huevos que forman esta impresionante colección, cada uno de ellos valorados en más de 18 millones de dólares.
martes, febrero 20, 2007
Arte - La Pietat de Rondanini
La Pietat de Rondanini o.. cuando se supera la belleza
Hablar de Miguel Ángel Buonarotti creo que es hablar de la perfección a la hora de plasmar "un instante" de una figura en una bloque de mármol. Su técnica consistia en ver la figura que se encerraba en el bloque y sacarla al exterior. ¿Que pasa cuando hay imperfecciones en el mismo bloque?¿ es una situación que te obliga a replantearte la figura, seguro que para un artista de su calibre, tal vez el mejor de todos los tiempos, esto no era un problema, pero... ¿que pasa cuando se deja de creer en los ideales.. o cuando se superan estos y se alcanza un nivel más profundo? Se alcanza la verdad (un estado mejor) o la crisis total, pero no vale la pena arriesgarse?
Tal vez solo estas situaciones somos capaces de comprenderlas cuando llegamos al fin, nuestro fin o fin de una situación, creo que estas cosas seguro que le pasaban por la mente a Miguel Angel mientra tallaba esta obra y atisbaba su fin, ya que seis dias despues de concluirla, falleció.